Efectos de la inflación y formas de medirla
Efectos de la inflación y formas de medirla
Para empezar a hablar sobre los efectos que tiene la inflación primero debemos saber que es, la inflación es un fenómeno económico el cual hace referencia al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo determinado.
la inflación puede ser causada por diversos factores, como puede ser el aumento de la demanda de los bienes y servicios, un incremento en los costos de producción, los cambios de precio en las materias primas, entre otros. también puede ser alterada por factores externos como la política fiscal, la oferta y demanda en el ámbito mundial, los cambios en los tipos de cambios entre otros factores.
Es importante destacar que los efectos que tiene la inflación en una economía es significativamente dependiente de la magnitud de la misma, es decir, que una inflación baja o moderada puede ser manejable, pero si la inflación es alta y descontrolada es mas probable que tenga efectos mas perjudiciales en una economía y en la vida de los consumidores.

La inflación puede provocar variados efectos en una economía, los mas comunes son:
1. Perdida del poder adquisitivo: este es uno de los efectos mas significativos que tiene la inflación, a medida que los precios de los bienes y servicios aumentan, las personas o los consumidores tienen la misma renta que antes, provocando así que los consumidores no puedan comprar la misma cantidad de algunos productos, los cuales suelen ser fundamentales en su día a día.
2. Incertidumbre económica: Una inflación alta o inestable genera incertidumbre económica, provocando que los agentes económicos, como las empresas y los consumidores, se vuelvan cautelosos a la hora de tomar decisiones, tanto de gasto como de inversión, lo que probablemente tenga un efecto negativo sobre el crecimiento económico.
3. Distorsión en los precios: La inflación es capaz de distorsionar los precios relativos de los bienes y servicios, ya que al aumentar de manera homogénea, algunos sectores de la economía pueden sufrir mayores incrementos en los precios que otros.
4. Reducción del ahorro: La inflación es muy probable que desincentive el ahorro a largo plazo, ya que el porcentaje de ahorro que tienen las personas baja al disminuir su poder adquisitivo, provocando que el dinero que antes ahorraban ahora se utiliza para comprar bienes y servicios, los cuales tienen un precio mas inflado de lo normal.

Formas de medir la inflación
1. IPC: El IPC o el índice de precios al consumidor es una medida estadística la cual mide los cambios promedio en los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios, los cuales representan el consumo en una economía, es uno de los indicadores mas utilizados para medir la inflación.
2. IPC SAE: Es el índice de precios al consumidor menos los alimentos y energía, el IPC SAE posee 236 productos y corresponde al 73% aproximadamente de la ponderación de la canasta IPC.
3. IPCX1: El IPCX1 es el calculo de la inflación subyacente, restando los productos calificados, como lo son la carne y pescados frescos, tarifas reguladas, precios indexados y servicios financieros.

Me pareció un interesante trabajo, toda la gente debería tener en cuenta esto debido a que todos los años la gente pierde dinero por temas de la inflación y existen varias opciones de inversión para poder combatirla.
ResponderEliminarGracias por tu comentario!! En efecto, la inflación es un concepto que nos afecta a nivel mundial, dicho efecto se atribuye al aumento indiscriminado del nivel de precio dentro de una economía; por ende, toma principal relevancia para el estudio de la situación país y consecutivamente saber identificar las oportunidades de negocio he inversión; debido a que si se analiza erróneamente puede llegar a perder grandes sumas de dinero como usted menciona.
Eliminar