¿QUÉ TAN FÁCIL ES DIRIGIR UN PAÍS? GOBERNABILIDAD EN CHILE
¿QUÉ TAN FÁCIL ES DIRIGIR UN PAÍS? GOBERNABILIDAD EN CHILE
Gobernar un país no es solo sentarse en un trono y dar órdenes a los subordinados, teniendo un estilo de vida de riquezas situándose en la cúspide de la pirámide social; Los cuentos y películas infantiles nos inculcaron una visión nada realista en donde representan las acciones de gobernar un país como el típico rey holgazán y gruñón que mandataba órdenes a sus empleados. si bien haciendo alusión a una parodia de la monarquía, ni siquiera esta se asemejan con los verdaderos labores de un gobernante o rey, deshumanizando de cierta forma al dirigente por no considerar el impacto psicológico, ni el desgaste físico de tener que dirigir una nación, y aún más complejo si esta se encuentra en pleno desacuerdo.
¿Qué es la Gobernabilidad?
Se refiere a la actividad política derivada de la administración y dirección de un país, implementada a la sociedad cuando se presenta la necesidad de organización colectiva dentro de la ciudadanía; no obstante, la Real Academia española define Gobernabilidad como “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía” (Real Academia española, 2001).
Gobernabilidad en Chile
Ahora que ya conocemos la definición de gobernabilidad, ¿Cómo se aplica esto en nuestro país? ya sabemos que en Chile es un estado democrático, en donde las decisiones y prácticas son determinadas principalmente por el pueblo o ciudadanía a través de mecanismos institucionales, interpretándose como “el poder” lo ejerce el pueblo (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2022); paralelo a ello el poder dentro del estado Chileno se puede clasificar en tres áreas, el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
- Poder Ejecutivo: El principal usuario de este poder es el Presidente de la República, considerado como un ente “monista” (Representación de la ciudadanía en un solo persona con el cual se identifican) (Real Academia Española, 2022). Desempeñando labores de jefe de estado y de gobierno, teniendo la premisa de conservar el orden público tanto en el interior como internacionalmente en el país (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2022).
- Poder Legislativo: Desempeñado por el congreso nacional, compuesto principalmente por la cámara de diputados y el senado de la república; cada uno de ellos tiene el cargo con el objetivo de debatir y establecer proyectos de ley y acusaciones constitucionales (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2022).
- Poder Judicial: Determinado por el juzgado y tribunales establecidos por ley, con la finalidad de administrar la justicia procurando ejercer una justa aplicación de los derechos vigentes (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2022).
Ahora bien, la máxima autoridad dentro de un país lo desempeña el presidente de la república; Como mencionamos anteriormente, este dirigente es el que gobierna a fin de cuentas la administración de un país, transformándose en su gobernante y posicionado en dicho puesto de forma democrática a través del pueblo.
Dificultades para gobernar impuesta por los Partidos Políticos
Actualmente en Chile, el presidente de la república es el señor Gabriel Boric Font desde el año 2022, el cual pertenece a un partido político de izquierda llamado “Convergencia social” (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2022). Durante su mandato, el dirigente de tan solo 37 años de edad, ha presentado múltiples dificultades a la otra de gobernar nuestro país, debido a discusiones y rivalidades entre partidos políticos, principalmente entre izquierda y derecha; en donde la propia conformación del congreso nacional se encuentra en oposición política frente a la ideología del presidente, interpretado como un desafío e incluso ingobernable según expertos (Vargas, 2021).
El congreso nacional dividió en la Cámara alta (Senado) y Cámara baja (diputados) se encuentra con una inclinación de posicionamiento político de derecha, en donde la cámara de senadores se encuentra conformada por 25 escaños para centroderecha incluido el partido republicano y Chile vamos, mientras que con solo 18 escaños fueron atribuidos a Nuevo pacto social y otros 5 para apruebo dignidad; presentando una heterogeneidad dentro del senado que dificulta al gobierno de turno militando por un partido de izquierda (Vargas, 2021).
No obstante, la Cámara de diputados se integra actualmente por 53 puestos para Chile Vamos (Derecha), 37 escaños para nuevo pacto social y apruebo dignidad (Izquierda), y con 18 puestos para Frente social cristiano dirigido por José Antonio Kast (Vargas, 2021).
Derivado de esta situación, se proyectó en el año 2021 que la capacidad de poder llegar a acuerdo dentro del gobierno iba a ser muy complejo, fundamentado principalmente por la división marcada de los partidos entre izquierda y derecha, y efectivamente hoy año 2023 se puede confirmar dicha proyección, en donde el gobierno ha presentado múltiples disputas con el congreso, rechazando los proyectos de ley propuestos por el presidente y sus ministros, rechazando la reforma tributaria, e incluso acusando de forma inconstitucional a diversos ministros; interpretándose como una forma de impedir que el gobierno de turno pueda progresar con sus planificaciones y objetivos prometidos a la ciudadanía, agudizando la apreciación de la imagen del presidente y su gobierno ante la población, inducido por la inconformidad y tardanza de los proyectos que prometen solucionar algunas de las demandas sociales.
La aprobación del presidente según la encuesta Cadem se remonta al 27% de los encuentros, mientras de un 69% corresponde a la desaprobación del dirigente, datos que avalan la información mencionada anteriormente (CNN Chile, 2023).
Como ya planteamos anteriormente, la complejidad del presidente y su gobierno para poder llegar a acuerdo es super elevada, las limitaciones por parte del congreso y al mismo tiempo una aprobación ciudadana que va en continua decadencia por el no cumplimiento de las promesas y proyectos, establecen una profunda dificultad en término de gobernanza que puede atentar contra el desarrollo pleno del país y su crecimiento, incluyendo con el bienestar de la ciudadanía.
Autor: Bairon Vidal.
Bibliografía
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2022). El Estado - Formación Cívica - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. BCN. Retrieved October 22, 2023, from https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45682
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2022). La Democracia y la Ciudadanía - Formación Cívica - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. BCN. Retrieved October 22, 2023, from https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45671
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2022). Reseña Biográfica Gabriel Boric Font - Reseñas biográficas - Historia Política. BCN. Retrieved October 22, 2023, from https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Gabriel_Boric_Font
CNN Chile. (2023, August 20). Cadem: Aprobación a presidente Boric alcanzó el 27% y Evelyn Matthei es la figura política mejor evaluada con un 71%. CNN Chile. Retrieved October 22, 2023, from https://www.cnnchile.com/pais/cadem-aprobacion-presidente-boric-evelyn-matthei-mejor-evaluada_20230820/
Real Academia española. (2001). gobernanza | Diccionario de la lengua española (2001) | RAE - ASALE. Real Academia Española. Retrieved October 22, 2023, from https://www.rae.es/drae2001/gobernanza
Real Academia Española. (2022). monismo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. Diccionario de la lengua española. Retrieved October 22, 2023, from https://dle.rae.es/monismo
Vargas, F. (2021, November 23). El nuevo mapa de poder del "fragmentado" Congreso: Dificultad para detectar liderazgos y mayor unidad en la derecha. Emol. Retrieved October 22, 2023, from https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/11/23/1039143/mapa-poder-nuevo-congreso.html
Este artículo destaca la complejidad de gobernar un país, y en particular, cómo las rivalidades políticas en Chile pueden dificultar la gestión de un presidente. La polarización entre partidos políticos y la falta de consenso pueden tener un impacto significativo en el progreso de un gobierno. ¿Qué soluciones propones para superar estas divisiones y promover una gobernabilidad más efectiva en Chile?
ResponderEliminarGracias por tu comentario!! con respecto a tu pregunta, es difícil identificar una solución a un problema de ideologías que incluso se atribuyen a dictaduras dentro de nuestro país; el conflicto de partidos políticos siempre a existido y siempre existirá, he incluso, según mi opinión, el debate de estos agentes es en donde nace la democracia, si todos pensaramos igual o eludiéramos nuestras opiniones, no habría democracia; si bien, está diversidad política presenta los conflictos mencionados en el blog, al fin y al cabo, el debate y la llegada a acuerdo significan un beneficio para chile, siendo las decisiones tomadas representativas para la ciudadanía.
EliminarBairon ¡Excelente análisis sobre la compleja situación de gobernabilidad en Chile! La explicación detallada de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial brinda un contexto sólido. Además, el enfoque en las dificultades actuales del presidente Boric para gobernar, especialmente debido a las divisiones partidarias, ofrece una visión clara de los desafíos políticos en el país.
ResponderEliminarDada la situación actual en Chile y las tensiones políticas entre los partidos, ¿Cuáles serían algunas estrategias que podrían ayudar a superar las divisiones y promover una mayor cooperación para el beneficio del país?
Gracias por tu comentario!! Con respecto a tu pregunta, las divisiones politicas en nuestro país es muy marcada, y lamentablemente se encuentra arraigada a nuestra propia cultura, acto que torna mas complejo poder llegar a acuerdos, sin embargo, hay algo que nos unifica a todo, que es el mejor futuro para Chile, ya sea acatando más o menos demandas sociales, y contando con el permanente debate entre ambos extremos, permite tener una visión amplia de lo que beneficia al empresario y al que beneficia al ciudadano promedio; en mi opinión si los partidos políticos dejarán de buscar el protagonismo por establecer su nombre, y se concentraran en lo que compete, seria mucho más eficiente y equitativo.
Eliminar