Tipo de Cambio Nominal y Cambio Real
¿Qué es el tipo de cambio nominal y el tipo de cambio real nacional e internacional?
El Banco Central de Chile nos indica que “Los tipos de cambios nominales corresponden al valor equivalente de una divisa determinada en términos del Peso Chileno, es decir, la cantidad de Pesos Chilenos requeridos por una unidad de moneda extranjera.”, normalmente estas comparaciones entre monedas se hacen con el dólar estadounidense ya que este es considerado como una moneda de intercambio internacional. Por lo que, según la información anterior, un cambio nominal más alto significa pagar más pesos nacionales para conseguir un dólar. (Banco Central de Chile, n.d.)
Por otro lado, el Banco de la Republica (Colombia) nos explica que "El ITCR (Índice de la tasa de cambio real) se entiende como un precio relativo que compara el valor de una canasta de bienes en dos países diferentes, expresados en la misma moneda. Este dato se obtiene cuando se divide el precio de un grupo de bienes por el de ese mismo grupo en otro país. Esta medida refleja cual es el valor de la canasta en el extranjero (numerador) respecto al valor de la misma canasta en Colombia (denominador)." (Índice De La Tasa De Cambio Real (ITCR), n.d.)
El Banco Central Chileno también explica que el tipo de cambio real “corresponde al producto del tipo de cambio nominal observado y el índice de precios externos, deflactado por el IPC. Es un índice que mide la competitividad de Chile con respecto a sus principales socios comerciales, utilizando para su cálculo la evolución de las paridades e índices de inflación de cada uno de dichos países”. (Banco Central de Chile, n.d.)
Entonces, de forma resumida podemos decir que el tipo de cambio nominal nos dice cual es el precio de la moneda extranjera expresado en la moneda nacional. Esta información puede normalmente mostrarse en los noticieros para el conocimiento de los ciudadanos ya que este no determina la competitividad que hay en la economía. Mientras que el tipo de cambio real es el índice relevante para la producción de un país ya que se utiliza para comparar los precios de una canasta de bienes producidos nacionalmente comparado con el mundo.
Los tipos de cambio pueden relacionarse con la inflación ya que ambas variables influyen en las economías locales e internacionales, principalmente en el comportamiento de consumo de las personas.
La muy renombrada inflación en términos simples significa que con el tiempo, las cosas tienden a volverse más caras. Esto reduce el poder adquisitivo de la moneda, lo que significa que con la misma cantidad de dinero, puedes comprar menos cosas.
La forma en que se relacionan estas variables está en:
El impacto en los precios de importación: Un tipo de cambio más bajo puede aumentar el precio de los bienes y servicios importados, esto podría contribuir a la inflación debido a que los productos importados se vuelven más caros para los consumidores locales
Inflación de costos: Si la moneda continúa devaluando constantemente puede aumentar los costos de producción para las empresas que dependen de los productos importados, estos mayores costos de producción pueden llevar a que las empresas aumenten los precios de sus productos lo que contribuye a la inflación.
Expectativas de Inflación: Si los inversores constantemente esperan que la moneda se devalue pueden tomar medidas para proteger lo que es su poder adquisitivo como puede ser aumentar los precios de los bienes y servicios.
Para combatir la inflación los gobiernos pueden tomar medidas que traten de apaciguar las alzas en los tipos de cambios que pueden llegar a ser desde intervenir directamente en la oferta y la demanda de las divisas (El cual es usado por la mayoría de los Bancos Centrales alrededor del mundo) o las restricciones al comercio exterior el cual trata de reducir la demanda de divisas aplicando impuestos o prohibiciones tanto a las importaciones como a la salida de capital.
Referencias
Banco Central de Chile. (n.d.). PARIDADES Y TIPOS DE CAMBIO NOMINALES. Banco Central de Chile. Revisado Agosto 27, 2023, desde https://www.bcentral.cl/documents/33528/2546026/Paridades+Ficha+metodologica.pdf
Índice de la tasa de cambio real (ITCR). (n.d.). Banco de la República. Revisado Agosto 27, 2023, desde https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-tasa-cambio-real-itcr
Banco Central de Chile. (n.d.). Tipos de Cambios y Paridades. Banco Central de Chile. Revisado Agosto 27, 2023, desde https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/estadisticas/tipos-de-cambios-y-paridades
Cabral, R., & Garza, J. G. (2016, noviembre 02). El control de la inflación y el tipo de cambio. EGADE. Revisado Agosto 28, 2023, desde https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/investigacion/el-control-de-la-inflacion-y-el-tipo-de-cambio
De Gregorio, J. (Borrador). Macroeconomía, 2da edición. http://www.degregorio.cl/pdf/cap08-curso.pdf
Ferreyra Gugliermino, J., Herrada Vargas, R., & BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (n.d.). Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento. ESTUDIOS ECONÓMICOS. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/10/Estudios-Economicos-10-7.pdf
Autor: Catari Coña
Este artículo ofrece una introducción clara y concisa al concepto de tipo de cambio nominal y tipo de cambio real, dos elementos clave en la economía. Explicar la relación entre estos tipos de cambio y la inflación es esencial para comprender cómo los eventos económicos pueden afectar a las personas en su vida diaria.
ResponderEliminarEn vista de la importancia del tipo de cambio y su relación con la inflación, ¿qué medidas consideras que deberían tomarse a nivel individual o gubernamental para mitigar los impactos negativos de las fluctuaciones económicas en el poder adquisitivo de las personas?
Gracias por tu comentario!!💖 Con respecto a tu pregunta, es un poco complejo hacer algo de forma individual para cambiar la variabilidad de precios de un producto, tendríamos que estar todos de acuerdo en no adquirir un producto cuando su precio es demasiado alto para que ocurra un ajuste en su equilibrio de oferta y demanda; no obstante, si se pueden hacer acciones gubernamentales, ya sea imponiendo limitaciones tanto a oferentes como consumidores, y también el rol del banco central con sus ajustes en la tasa de interés y control del flujo de dinero en circulación; controlando de forma efectiva estos factores se puede mitigar un poco los impactos en las fluctuaciones económicas; más no eliminar, ya que Chile es un pais dependiente, por lo tanto cualquier problematica que presenten los demás país tambien se refleja en nuestro país económicamente.
EliminarMe parece interesante saber las diferencias entre los 2 tipos de cambios, ya que a veces como ciudadanos no tenemos clara cual es la diferencia. Con el blog anterior, sé que con el tipo de cambio real puedo saber cuanto cuesta nuestra moneda local en comparacion con el dolar.
ResponderEliminar