¡CHILE ESTÁ ENDEUDADO! ¿QUÉ ES LA DEUDA PÚBLICA?

 ¡CHILE ESTÁ ENDEUDADO! ¿QUÉ ES LA DEUDA PÚBLICA?

Siempre se dice que hay que evitar las deudas, que son malas y su utilización sólo significa un problema para el futuro; y es cierto, la deuda se considera como un decisión errónea cuando su objetivo principal es el consumo, gastar dinero que no nos pertenece para satisfacer necesidades momentáneas o darse ciertos lujos que no nos proporcionan ningún beneficio en el futuro. Sin embargo, un endeudamiento puede ser una buena opción a considerar, ¿es una contradicción? ¡Claro que no!, solamente que se cambia el objetivo de la deuda, el cual es adquirir algún activo que te puede generar beneficios en el futuro, ejemplos de esto puede ser: financiar estudios, comprar una vivienda para alquilar, entre otros (Fundación MAPFRE, 2022).


¿Qué es la deuda pública?



 

Ahora bien, este último concepto es el que utilizan los países, aquí es donde nace el término deuda pública; cuando el estado no cuenta con los recursos necesarios de liquidez, para financiar proyectos de ley y presupuestos del año de gobierno, también cuando presentan déficit en la balanza de pagos o situaciones complejas dentro de la economía del país; de acuerdo a esto, el estado se ven la obligación de pedir dinero prestado, el cual lo pueden hacer de forma interna como externa, dependiendo de la cantidad de tiempo que deseen para pagar dicha deuda (Fundación MAPFRE, 2022).


No obstante, el Ministerio de Hacienda de Chile define el concepto como “Obligaciones financieras (bonos, préstamos) contraídas por el gobierno, a través de las cuales se compromete a pagar intereses y el préstamo original en ciertas fechas determinadas” (Ministerio de Hacienda de Chile, 2023) información que se complementa con la anteriormente mencionada.




Clasificación de la deuda pública


La deuda pública se puede dividir en dos categorías, las cuales se utilizaran principalmente por el tiempo determinado en que el gobierno desee establecer el pago de la deuda y la flexibilidad de negociación con el prestador, derivado de ello presentamos dos enunciados, la deuda interna y la deuda externa.


Deuda Interna

 


Este tipo de deuda como su nombre lo indica, está relacionada con entidades del mismo país que desea pedir el préstamo, acreedores o entidades que son parte del país en cuestión, también se puede mencionar los bonos de tesorería otorgados en pesos o Uf (Ministerio de Hacienda de Chile, 2023).


La deuda interna se caracteriza por su flexibilidad y factibilidad en sus procesos, debido a la comodidad de trabajar con la misma moneda o en la divisa local, mayor capacidad de negociación con prestadores y menores procesos burocráticos ante transacciones y gestiones bancarias (Coll, 2020).


Deuda Externa



Al contrario de la deuda interna, este endeudamiento está ligado con prestamistas extranjeros, ya sea con otros países o acreedores multilaterales, e incluso el banco mundial y el fondo monetario internacional, estos préstamos no necesariamente tienen que ser en la moneda extranjera, sino que también pueden ser en la moneda local (Redacción Bloomberg Línea, 2023).


Por otro lado, estos no son las únicas formas de clasificar las deudas públicas de un país, como mencioné anteriormente también se pueden organizar por el tiempo establecido para el pago de la deuda, el cual puede ser en corto y largo plazo; también por el tipo de moneda a utilizar dependiendo de cada país, y por último cuando son deudas externas, se pueden ordenar por países (Sistema de información legislativa México, 2023).



¿Cuánto es la deuda pública en Chile?


Según datos del Banco central de Chile, en el informe del segundo trimestre del año 2023, Chile tiene una deuda externa de US$229.819 millones, correspondientes al 67,6% del PIB.

Este monto se justifica por una variación positiva en la deuda del estado por US$1.226 y también una variación en empresas de EID, que aumentó en US$1.159 respectivamente (Banco Central Chile, 2023).



No obstante, dicha deuda se puede clasificar según el tipo de moneda a utilizar, en donde un 80,7% corresponde a dólares de Estados Unidos, 7,8% de pesos Chilenos y solo 6,6% corresponden al Euro; luego de ello, el valor sobrante se reparte entre los demás tipos de monedas respectivamente (Banco Central Chile, 2023).



¿Qué ocurre con el resto de Países?


En Latinoamérica, según datos del Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) correspondientes a finales de año del 2022, los países que se destacan por su endeudamiento es Argentina, con un monto del 85% del PIB, le sigue Brasil con un 72,9% del PIB; a continuación presentamos un gráfico que refleja el listado de países latinoamericanos y su nivel de endeudamiento público en términos del PIB (Álvarez, 2023):


En la Unión Europea el panorama es distinto, según datos del primer trimestre 2023 de Eurostat, es Grecia el país con mayor % de endeudamiento público, seguido de Italia y Portugal Como se refleja en el gráfico a continuación (Europa Press, 2023):



¿Por qué importa saber estos conceptos?




Actualmente en Chile, el Ministro de Hacienda Mario Marcel presentó el presupuesto para el año 2024, el cual vine de la mano con un importante aumento de la deuda pública del país, dicho aumento equivale a un 41,1% del PIB; teniendo en cuenta, que el techo máximo de endeudamiento es de 45% permitido por ley (Cooperativa.cl, 2023).


Esta información generó conmoción ante la oposición puesto que el valor estimado se encuentra muy cercano al borde, dando un rango de variabilidad muy acotado; por lo tanto, se mantienen los debates de si es correcto y factible aprobar dicho presupuesto de la nación; no obstante, el objetivo del presupuesto es financiar las actividades del gobierno por falta de liquidez, teniendo en consideración que Chile vienen recuperándose posterior a una recesión económica y dificultades inflacionarias (Paillal, 2023).


Con esta información y conociendo el monto actual de endeudamiento público del gobierno, podemos distinguir cual es la problemática respecto al tema y evaluar cuál es su opinión al respecto ¿Usted considera que es buena opción aumentar la deuda pública? ¡Deja tu respuesta en la caja de comentarios!


Autor: Bairon Vidal


Bibliografía

Álvarez, J. P. (2023, Mayo 30). Estos son los países con los mayores niveles de deuda pública en Latinoamérica. Bloomberg Línea. Retrieved Octubre 15, 2023, from https://www.bloomberglinea.com/2023/05/30/estos-son-los-paises-con-la-deuda-publica-mas-grande-en-latinoamerica/

Banco Central Chile. (2023). BALANZA DE PAGOS, POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL Y DEUDA EXTERNA. Banco Central. Retrieved Octubre 15, 2023, from https://www.bcentral.cl/documents/33528/4411211/BDP_PII_DE_segundo_trimestre_2023.pdf/a6716a9f-1a38-a17e-4ea0-d481563c0613?t=1692293617933

Coll, F. (2020, Abril 1). Deuda interna - Qué es, definición y concepto | 2023. Economipedia. Retrieved Octubre 14, 2023, from https://economipedia.com/definiciones/deuda-interna.html

Cooperativa.cl. (2023, Octubre 4). Marcel defendió alza de deuda pública en 2024: Estamos considerablemente debajo del techo. Cooperativa. Retrieved Octubre 15, 2023, from https://cooperativa.cl/noticias/economia/presupuesto/marcel-defendio-alza-de-deuda-publica-en-2024-estamos-considerablemente/2023-10-04/140207.html

Europa Press. (2023). Porcentaje de deuda pública de los países de la UE en el primer trimestre de 2023. EpData. Retrieved Octubre 15, 2023, from https://www.epdata.es/porcentaje-deuda-publica-paises-ue-tercer-trimestre-2020/63afc244-98c3-4dac-977f-10aa9eff2718

Fundación MAPFRE. (2022, diciembre 5). Deuda buena y deuda mala ¿cuál es la diferencia? Seguros y pensiones para todos. Retrieved Octubre 14, 2023, from https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/blog/deuda-buena-deuda-mala-diferencia/

Ministerio de Hacienda de Chile. (2023). ¿Qué es la Deuda Pública? Ministerio de Hacienda. Retrieved Octubre 14, 2023, from https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/preguntas-frecuentes/que-es-la-deuda-publica

Paillal, B. (2023, Octubre 4). Marcel por deuda pública de un 41% en Presupuesto 2024: “Cumplimos con todos los requerimientos de responsabilidad en el manejo de la política fiscal”. Radio Universidad de Chile. Retrieved Octubre 15, 2023, from https://radio.uchile.cl/2023/10/04/marcel-por-deuda-publica-de-un-41-en-presupuesto-2024-cumplimos-con-todos-los-requerimientos-de-responsabilidad-en-el-manejo-de-la-politica-fiscal/

Redacción Bloomberg Línea. (2023, Mayo 11). ¿Qué es la deuda externa y por qué los países se endeudan? Bloomberg Línea. Retrieved Octubre 14, 2023, from https://www.bloomberglinea.com/2023/05/11/que-es-la-deuda-externa-y-por-que-los-paises-se-endeudan/

Sistema de información legislativa México. (2023). Deuda pública. Sistema de Información Legislativa. Retrieved Octubre 14, 2023, from http://www.sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=74

Comentarios

  1. Que interesante saber mas de la deuda pública en Chile, y de la diferenciación entre deudas para consumo y aquellas que buscan beneficios a largo plazo. La clasificación de deuda interna y externa se explica de manera precisa, respaldada por datos sobre la deuda chilena en comparación con otros países. La decisión de aumentar la deuda pública en Chile para el 2024 genera controversia. La evaluación de si es buena opción depende de la transparencia en el uso de fondos, la efectividad de las políticas gubernamentales y la capacidad de gestionar y pagar la deuda. La participación ciudadana es clave para decisiones informadas.

    ResponderEliminar
  2. Hola! Gracias por tu comentario 💖 efectivamente la transparencia dentro de los procesos de financiamiento y utilización de recursos del estado son fundamentales a la hora de tomar alguna decisión, teniendo por consecuencia un uso eficiente dentro de las actividades institucionales; toda esta información es de suma importancia cuando se trata de aumentar la deuda pública, debido a que Chile aun se encuentra en un periodo de restricciones por la inflamación, asumiendo las repercusiones en el área laboral y el crecimiento nulo del pais, que por consecuencia perjudica en el PIB; considerando que la deuda pública se expresa através del PIB de un país, siendo un mecanismo de evaluación cuando se quiere modificar alguna medida dentro del mismo.

    ResponderEliminar
  3. Bairon Excelente desglose sobre la deuda pública, clarificando conceptos y proporcionando datos específicos sobre Chile y otros países. La comparación entre deuda interna y externa, así como la visualización de datos a través de gráficos, enriquece la comprensión del lector.

    Dado el aumento significativo de la deuda pública en Chile y los debates en curso, ¿Cómo crees que este nivel de endeudamiento podría afectar a la economía del país a corto y largo plazo? ¿Existen medidas sugeridas para gestionar esta situación de manera efectiva?





    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POLÍTICA CAMBIARIA Y SU FLUCTUACIÓN ECONÓMICA

Fallas de Mercado en Chile

¿CHILE ES UN PAÍS DEPENDIENTE? COMERCIO INTERNACIONAL