INMIGRACION EN CHILE ¿CONFLICTO O OPORTUNIDAD?

 INMIGRACION EN CHILE ¿CONFLICTO O OPORTUNIDAD?

No es algo nuevo que la población de inmigrantes en chile a crecido exponencialmente en estos últimos años; con tan solo visitar algún lugar publico nos podemos topar con al menos una persona extranjera trabajando, y debido a estas situaciones, cada vez más aumenta la discusión pública y social sobre si es un beneficio o una vulnerabilidad el hecho de que ingresen inmigrantes a trabajar en Chile.

Pero primero que nada ¿Qué es la inmigración?


Este se considera la acción de dejar su país natal para trasladarse a otro de manera permanente o temporal, con la finalidad de trabajar y realizar su vida de forma estable, obteniendo la nacionalidad del país involucrado; Existen varios factores que influyen en la persona para que decida trasladarse a otro país, una de ellas pueden ser las condiciones económicas que presenta su país, como por ejemplo Venezuela; otras razones pueden ser situaciones de guerra y desastres naturales, en donde la persona decide huir de su país de origen para refugiarse y mantener su calidad de vida; sin embargo, no todo tiene que ser negativo, ya que otra de las razones por el cual un usuario migra de país puede ser netamente proyectos o metas personales, que pueden estar vinculados a situaciones amorosas o ofertas de trabajo, entre otros (Equipo editorial, Etecé., 2021).

¿Cómo es la situación en Chile?  

Según un informe del Banco central, Chile se posiciona con el segundo lugar en mayor cantidad de inmigrantes de toda Latinoamérica; llegando registrarse con un 7.7% de acuerdo con la densidad poblacional del país, lo que es equivalente a 1.5 millones de inmigrantes en el país aproximadamente considerando una cantidad de habitantes de 19.49 millones respectivamente (Santillán & Arvelo, 2023). Derivado de esto, surgieron varias polémicas dentro de los ciudadanos chilenos, acusando a las personas inmigrantes de venir a quitarles el empleo y aumentar la delincuencia, manifestando su descontento y afirmando la distorsión de la cultura chilena o un aumento de la diversidades étnicas debilitando los estereotipos de un ciudadano promedio en chile.

La Realidad de los inmigrantes en Chile

La situación planteada anteriormente es proveniente una postura racista y egocéntrica; ya que los inmigrantes residiendo en chile, si bien su objetivo es trabajar y alcanzar la estabilidad económica, la realidad es que muchas de ellas vienen con una disposición a trabajar superior a la de la población chile; por ende, un inmigrante no discrimina trabajo por su condiciones laborales o ingreso recibido, para ellos trabajo es trabajo, y muchos de ellos están dispuestos a realizar actividades que otras personas no desean efectuar, siendo un apoyo para el país desde una postura del proletariado y potenciando la mano de obra dentro de las industrias chilenas.

Según un informe del Sence, en Chile se encuentran trabajando activamente un total de 973.450 inmigrantes, logrando segmentar por su género, en donde un 55,1% corresponde a hombres y un 44,9% a mujeres respectivamente; sin embargo, solo 74.344 de la población inmigrante en el país se encuentra registrada con residencia permanente (Sence, n.d.).

Ahora bien, ¿Cuáles son las áreas de trabajo en donde se desenvuelven los inmigrantes? 

Es sabido que un porcentaje de estos inmigrantes vienen con estudios universitarios y experiencia en rubros concretos; sin embargo, el patrón general de este sector se centra en el comercio, representando un 24,4% de la población inmigrante; no obstante, otro 20% de la misma se atribuye al sector de servicios sociales y personales, un 11,35 al rubro de hotelería y restaurantes, un 9,4% en manufactura, y por último un 8,5% en el sector de la construcción (Sence, n.d.).

Estas cifras reflejan las preferencias del inmigrante cuando se trata de decidir en qué área desempeñarse a la hora de buscar empleo; sin embargo, dentro de ellos existe una fuerte tendencia a la discriminación y aprovechamiento de las personas inmigrantes, tomando su necesidad para sobrepasar sus derechos como persona.

Discriminación Laboral 


Dentro de la población de inmigrantes que deciden establecerse en chile con fines de trabajar lamentablemente sufren problemas de discriminación y vulnerabilidad debido a sus condiciones de bienestar y calidad de vida, en donde la necesidad de encontrar un empleo para poder subsistir en un país nuevo y muchos de ellos con el objetivo de transferir dinero a sus familias arraigadas en su país de origen, las personas inmigrantes no tienen mucho poder de decisión a la hora de escoger un trabajo con las mejores condiciones; no obstante, muchos oferentes de empleo, guiados por un pensamiento capitalista y de maquiavelismo, ofrecen trabajo a inmigrantes pero con precarias condiciones laborales y con un sueldo por debajo del salario mínimo, aprovechándose de su situación vulnerable y presión psicológica de poder sobrevivir sin muchos recursos en un nuevo país; debido a esto, muchos inmigrantes deciden vivir en vecindades y en comunidad en espacios reducidos, en donde se ha podido observar que en una casa o cuarto habitan entre 7 a 10 personas, subsistiendo en precarias condiciones derivado de la vulneración por parte de los empleadores (Mera-Lemp et al., 2019).


¿Cuánto es el salario de un inmigrante en Chile?

Si se consideran los sectores laborales de comercio, manufactura y servicios; un inmigrante en promedio gana alrededor de $367.057, un sueldo que presenta una variación negativa del 20% con respecto al salario mínimo (460.000) (CNN Chile, 2019). no obstante, algunos medios de información dicen que el sueldo medio de un inmigrante equivale a 588 mil pesos, valor que no es representativo debido que se consideran también los trabajadores inmigrantes profesionales, científicos e intelectuales, los cuales tienen un sueldo promedio 1.289.548, presentando una dispersión elevada en los datos de el salario medio (CNN Chile, 2019).

Autor: Bairon Vidal.


Bibliografía

CNN Chile. (2019, January 18). Saben más, pero ganan menos: Migrantes en Santiago reciben en promedio 5% menos ingresos que los chilenos. CNN Chile. Retrieved October 20, 2023, from https://www.cnnchile.com/economia/saben-mas-pero-ganan-menos-migrantes-en-santiago-reciben-en-promedio-5-menos-ingresos-que-los-chilenos_20190118/

Equipo editorial, Etecé. (2021, agosto 05). Inmigración. Concepto. Retrieved Octubre 18, 2023, from https://concepto.de/inmigracion/

Mera-Lemp, M. J., Ramírez, R., Bilbao, M. d. l. Á., & Nazar, G. (2019, December 2). La discriminación percibida, la empleabilidad y el bienestar psicológico en los inmigrantes latinoamericanos en Chile. SciELO España. Retrieved October 20, 2023, from https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622019000300009

Santillán, A., & Arvelo, M. C. (2023, April 25). Chile tiene la segunda proporción de migrantes más alta en América Latina, según un informe del Banco Mundial. Diario Financiero. Retrieved October 18, 2023, from https://www.df.cl/internacional/economia/chile-tiene-la-segunda-proporcion-de-migrantes-mas-alta-en-america

Sence. (n.d.). 973.450 personas migrantes trabajan actualmente en Chile | SENCE. SENCE |. Retrieved October 20, 2023, from https://sence.gob.cl/personas/noticias/973450-personas-migrantes-trabajan-actualmente-en-chile.

Comentarios

  1. Es un tema muy interesante y relevante para la sociedad chilena. La inmigración es un fenómeno que está en constante crecimiento en Chile, y como menciona el artículo, se debate si es un conflicto o una oportunidad para el país. Es evidente que la llegada de inmigrantes ha traído una diversidad de perspectivas y experiencias que pueden enriquecer la sociedad chilena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por tu comentario!! en efecto, como tu bien mencionas, la inmigración en chile a pesar de el debate permanente, puede ser muy provechoso para la sociedad, un ejemplo claro fue en la pandemia, en donde la demanda de doctores y usuarios del área médica creció exponencialmente debido a la situación Covid, y dentro del porcentaje de inmigrantes residentes en chile en aquel año, algunos de ellos eran doctores y personas con un título profesional en dicha área; por ende, fueron de gran ayuda frente a la crisis sanitaria, apoyando a los profesionales locales y salvando vidas al fin y al cabo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POLÍTICA CAMBIARIA Y SU FLUCTUACIÓN ECONÓMICA

¿CHILE ES UN PAÍS DEPENDIENTE? COMERCIO INTERNACIONAL

Fallas de Mercado en Chile